Vivir en Panamá es algo que puedes considerar en este país que cuenta con diversas opciones para hacerlo.
Panamá cuenta con un sistema de permisos migratorios que permite diversas alternativas para lograr residencia permanente y una inversión estable en el país.
Panamá como opción migratoria
Panamá ofrece muchas alternativas en temas de permisos migratorios y es un atractivo destino para inversionistas extranjeros que deseen optar por una segunda residencia.
Entra a la grabación del video del webinar y descubre todos estos temas de la mano de nuestros profesionales y estaremos atentos a cualquier consulta que tengas. Nos puedes contactar a: [email protected]
Con más de 65 años en el mercado, OMC GROUP se especializa en dar soporte, a familias y empresarios, para la protección, planificación y organización de su patrimonio. Además todo lo relacionado a la materia de migración y cómo vivir en Panamá.
En este webinar, los abogados Ainex Díaz y Juan Sebastián Vayas, explican en detalle los diferentes permisos migratorios que existen en la actualidad, sus requisitos y cómo OMC GROUP es un facilitador en todo este proceso para vivir en Panamá e invertir en el país.
Los temas que encontrarás en el webinar sobre Migración y cómo vivir en Panamá son:
- ¿Por qué Panamá?
- Permiso Migratorio de Inversionista Calificado.
- Permiso Solvencia Económica Propia.
- Permiso de residente provisional en calidad de extranjeros nacionales de países específicos que mantienen relaciones. amistosas, profesionales, económicas de inversión con la República de Panamá.
- Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre la República de Panamá y la República de Italia.
- Permiso Migratorio Jubilado – Pensionado.
- Vehículos de inversión.
A lo largo de estos últimos años, Panamá se ha ganado un espacio muy importante al momento en que familias e inversionistas internacionales, buscan una segunda residencia y por ende vivir en Panamá.
Se está viendo una tendencia muy interesante en programas de residencia a través de inversión y es que ciertamente, Panamá ofrece todas las bondades como economía sólida, el dólar americano, el hub de las Américas, el idioma, y su gente.
Vivir en Panamá es un objetivo viable para obtener un lugar que te brinde solidez y seguridad jurídica como la brinda este país.
Adicional a todo esto, existen opciones de residencia para vivir en Panamá a través de inversión en tiempos eficientes y montos de inversión muchísimo menor que en otros países.
Estas alternativas para vivir en Panamá las detallamos a continuación, que de hecho son las más consultadas por nuestros clientes:
INVERSIONISTA CALIFICADO
Podemos decir que es una versión premium de la residencia por inversión por distintas razones: garantiza la residencia permanente que permite vivir en Panamá en un período de máximo de 30 días hábiles y ayuda a presentar la solicitud de la residencia sin que el aplicante se encuentre en Panamá.
Un punto muy importante a destacar es que todas las opciones que se mencionan en este webinar, deberán mantenerse por un periodo mínimo de 5 años y que la inversión deberá provenir de fuente extranjera.
Dentro de las opciones se encuentra también el Depósito a Plazo Fijo.
Resaltamos que OMC Group tiene una vasta experiencia en el proceso de apertura de cuentas bancarias para clientes que se encuentran en el exterior, y además hemos desarrollado excelentes relaciones con una gran cartera de bancos con quien trabajamos prácticamente todos los días.
Nuestro equipo de BPO tiene experiencia con aperturas de cuentas bancarias y establecimiento de depósitos a plazo fijo de forma remota.
Antes las entrevistas físicas / personales eran obligatorias.
Sin embargo, hoy en día los bancos son más flexibles con esto y la mayoría ha sustituido las entrevistas personales por virtuales… para facilitar todo el proceso.
En la línea de inversión tenemos otro programa de residencia por inversión con las siguientes opciones:
- Solvencia Económica por Apertura de Depósito a Plazo Fijo.
- Solvencia Económica por Inversión en Bienes Inmuebles.
- Solvencia Económica por Inversión Mixta (Depósito a Plazo Fijo y Bienes Inmuebles) es decir, la combinación de Depósito a Plazo Fijo e Inmuebles.
Por otro lado, Panamá tiene varias ventajas en materia de programas de residencia, pero sin lugar a duda, el Convenio Panamá-Italia es uno de los más amigables que tenemos junto con jubilado/pensionado.
Este tratado, tiene como finalidad que los ciudadanos italianos, puedan obtener una residencia permanente en Panama y realizar actividades económicas.
Por ahora sin la necesidad, de realizar inversiones, como si lo exigen otros programas vigentes, que piden de US$200,000 de inversión en adelante.
Y por último, una de las dudas más comunes de los clientes es: ¿Cuál es el vehículo idóneo para realizar la inversión? Y la respuesta es que esto va a depender del programa migratorio al cual vaya a aplicar, ya que dependiendo del programa migratorio se establecen opciones que aplican.
Las más comunes y recomendadas son la Sociedad Anónima y la Fundación de interés privado.
Información de Interés sobre vivir en Panamá
País ubicado entre américa del sur, y américa central, su capital es la Ciudad de Panamá.
Esta nación limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.
Tiene una extensión de 75,517 km². Localizado en el istmo del mismo nombre, franja que une a américa del sur con américa central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por la cuenca del canal de Panamá, la vía interoceánica que une al océano Atlántico con el Pacífico.
El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico; y que influye significativamente en el comercio mundial. La población en 2020 ascendía a 4,279,000 habitantes.
Esta nación del istmo es una economía totalmente dolarizada y sin banco central. La política económica de Panamá se basa en el sector terciario, siendo uno de los países más precoces en utilizar esta política. Por lo que este sector representa el 75 % de su producto interno bruto.
Sin embargo ha existido un aumento significativo del sector industrial y de construcción.
Debido al crecimiento sostenido del PIB ocurrido durante los últimos años, organismos como el FMI proyectan que para 2030 Panamá alcanzará los $35,000 dólares per cápita acercándose algo más al umbral de ingreso de las economías desarrolladas, situado en torno a los $20 000 per cápita.
El país Panamá está clasificado en la categoría de grado de inversión por parte de las empresas calificadoras de riesgo.
El Índice de Libertad Económica de Panamá en el 2012 fue de 65.2 puntos, ubicándolo en el puesto mundial número 55.
Vivir en Panamá
¿Qué debo hacer para ser residente en Panamá? ¿Cuánto cuesta la residencia en Panamá? ¿Cuánto se demora la residencia en Panamá? ¿Qué se necesita para ser residente?
En base a esas preguntas te podemos decir que Panamá es país ideal para vivir e invertir por lo que cuenta con diversos programas de residencia en Panamá con los que OMC Group puede apoyarte y obtener el carné de residente permanente Panamá.
Te invitamos a leer los siguientes artículos relacionados:
Cómo conseguir un Pasaporte Dorado: Los principales países que los ofrecen